Carta de la editora
- Interlatencias
- 29 ago 2021
- 1 Min. de lectura

Hacer una revista no es fácil. Hace un año, Interlatencias era solo una idea que se consolidó gracias al entusiasmo de varios compañeros, conocidos… amigos para hablar de cine y literatura desde una nueva perspectiva, pese a los altos y bajos de mantenerse unidos en medio de una vida pandémica de alejamiento y reclusión social. Adjuntando un pequeño dossier donde se recopilan escritos de personas de diferentes países, es que nace la primera edición de Interlatencias Revista.
Los 125 años de la primera exposición del cinematógrafo en México fueron la excusa para hablar acerca de cine mexicano. Un recorrido del cine mudo al sonoro nos invita a percibir los grandes cambios que ha aportado el cine nacional al extranjero, y películas que representan los extremos de un siglo de cine con los drásticos cambios entre sociedades y sus similitudes. Cambios que un episodio de una serie nos muestra desde la fragilidad del ser humano en la contemporaneidad de nuestros días.
Creemos que el ver, sentir y vivir el arte nos provoca el impulso natural de crear más arte. Latente es la sección que nos permite reencontrarnos con nuestras influencias para la creación, para que ese fervor de sensaciones, historias y pasiones tengan páginas donde drenarse y compartirse con los demás. Esa es la razón por la que los invitamos a sumergirse con nosotros en un apocalipsis que se vive en memorias, rosales de trágicos amores y playas que suscitan historias dentro de historias.
Por más cine. Por más historias. Por más aniversarios de una revista que es tan suya como nuestra.
Leamos juntos Interlatencias Revista.
Berenice Méndez
Editora en Jefe
Comments