top of page

Comienza la 20ª edición del Macabro Film Festival

  • Foto del escritor: Interlatencias
    Interlatencias
  • 8 ago 2021
  • 3 Min. de lectura

Por: David Pichardo



El pasado 4 de agosto se llevó a cabo la conferencia de prensa de la 20ª edición del Macabro Film Festival en el cual Edna Campos, directora y mente maestra de dicho festival, dio a conocer la planeación del evento, así como los metrajes seleccionados para esta entrega.


El Macabro Festival dará comienzo este 19 de agosto a las 19:00 hs. en la Cineteca Nacional con la película CYST (Tyler Russel) y su clausura será el día 29 de este mes a las 19:00 hs. vía streaming en las plataformas de Youtube y Facebook de Macabro donde se darán a conocer los ganadores del festival. Se exhibirán 109 películas (51 largometrajes y 58 cortometrajes) de 27 países, entre los cuales se encuentran México, Canadá, EE.UU., Malasia, Italia, España, etc.


Esta edición conmemora los 90 años de Drácula de Tod Browning, una de las primeras películas que abordó la temática de vampiros y metraje que cerrará el festival en la Cineteca Nacional, por lo que a lo largo del evento podrá disfrutarse en TVUNAM el Ciclo de Vampiros, en el cual podremos ver películas como: Nosferatu (F.W. Murnau), El murciélago infernal (Jean Yarbrough), El vampiro acecha (Frank R. Strayer), La danza de los vampiros (Roman Polanski), Vampiros en la Habana (Juan Padrón), y Cronos (Guillermo del Toro). Habrá, asimismo, varios eventos especiales tales como: pláticas en línea con figuras importantes en el mundo del cine de terror sobre temas referentes a este género; el Tour México Macabro donde se mostrarán algunas de las películas más relevantes que se han exhibido durante los veinte años de existencia de este festival; el estreno de Patitos Feos, película independiente del cineasta mexicano Mauricio Chernovetzky; y el estreno también de La última cena, cortometraje resultado del primer concurso de cortometraje de horror dirigido por mujeres del Macabro Coven; el programa Lo más macabro de Caóstica Vol. 6 que es la exhibición de los mejores metrajes de terror de este festival, entre otros.



Debido a la pandemia durante esta muestra habrá sedes presenciales y sedes digitales. Las primeras son: la Cineteca Nacional, la Casa del Cine, el Museo Archivo de la Fotografía, la Biblioteca de México, la Red de Faros y el Cine Villa Olímpica. Las segundas son: la ULA del Valle, Plataforma Cine, Filmin Latino, RR.SS. Macabro Fich y Facebook Procine. También en esta ocasión Macabro tendrá una sede en Puebla: la Cinemateca Luis Buñuel.


Ansiosos por que el Macabro Film Festival comience, te mostramos los filmes que se exhibirán durante esta edición:


Selección Oficial de Largometraje Internacional 2021:

  • · As in heaven, so on earth (Francesco Erba, Italia)

  • · Benny loves you (Karl Holt, Reino Unido)

  • · Bleed with me (Amelia Moses, Canadá)

  • · Bloodshot heart (Parish Malfitano, Australia)

  • · For the sake of vicious (Gabriel Carrer/Reese Eveneshen, Canadá)

  • · Get the hell out ! (I-fan Wang, Taiwan)

  • · Haw and Rev : Vampires slayers (Ryan Barton-Grimley, EE.UU.)

  • · Keeping Company (Josh Wallace, EE.UU.)

  • · Killer concept (Glenn Payne, EE.UU.)

  • · Lair (Adam Ethan Crow, Reino Unido)

  • · Murder bury wind (Michael Lovan, EE.UU.)

  • · Playdurizm (Gem Deger, República checa)

  • · The old ways (Christopher Alender, EE.UU.)

  • · The strings (Ryan Glover, Canadá)

  • · This game’s called murder (Adam Sherman, EE.UU.)

  • · Victim of love (Jesper Isaksen, Dinamarca)


Selección Oficial de Largometraje Iberoamericano 2021:

  • · Aniela (Allan Fis, México)

  • · Antología de la pandemia (varios autores, Brasil)

  • · Carroña (Luciana Garraza, Argentina)

  • · Cólera morbo (Alfonso Acosta, Colombia)

  • · El hombre búfalo (David Torres, México)

  • · Intra (Gabriel Drah/Pablo Rabe, Argentina)

  • · La desvida (Agustín Rubio Alcover, España)

  • · Leni (Federico Gianotti, Argentina)

  • · Luz (Juan Diego Escobar, Colombia)

  • · Mírame (Pavel Cantú, México)

  • · Nocturna lado A (Gonzalo Calzada, Argentina)

  • · Nocturna lado B (Gonzalo Calzada, Argentina)

  • · El cementerio de las almas perdidas (Rodrigo Aragão, Brasil)

  • · Sin origen (Rigoberto Castañeda, México)

  • · Sangre Vurdalak (Santiago Fernández Calvete, Argentina/Singapur)

  • · Skull: la máscara (Armando Fonseca, Brasil)


Documentales (fuera de selección):

  • · Balada para niños muertos (Jorge Navas)

  • · La venganza de Jairo (Simón Hernández)

  • · Nail in the coffin: la caída y ascenso del vampiro canadiense (Michael Paszt)


Largometrajes de ficción (fuera de selección)


  • · In the shadows (Turquía)

  • · Moscow does not happen (Rusia)




 

Interlatencias Revista

agosto 2021

Comments


  • Blanco Icono de Spotify
bottom of page