El equívoco (El evangelio según Judas de Nazaret)
- Interlatencias
- 18 jul 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 9 mar 2024
Ensayo Interlatente de Amelia de Querol
“El equívoco” es una novela corta, cuyo autor es Héctor Daniel Olivera Campos, quién aborda, desde la literatura, la historia de Jesús, de la “sagrada familia” y de las circunstancias que envolvieron la muerte del Mesías. Está narrada en primera persona por Judas de Nazaret, un hipotético hermano gemelo de Jesús, condición del personaje que se le comunica al lector al inicio del texto. El ámbito temporal en el que se desarrolla la obra abarca desde la infancia de los gemelos hasta poco después de la crucifixión de Jesús y termina con la huida de Palestina de Judas, quien salva la vida para poder así narrarnos de forma “verídica” una versión alternativa a la descrita en los Evangelios canónicos sobre los que se sustentan la religión cristiana.
Una decisión tomada por Judas, el gemelo, movido por un impulso, justo después de la muerte de Jesús, generará “el equívoco” que da nombre al título, acto del que derivarán unas consecuencias imprevisibles que cambiarán el mundo para siempre. El autor hace gravitar el acontecimiento fundador de nuestra civilización sobre la fuerza generatriz de un efecto mariposa, un encuentro azaroso, o quizás providencial, entre Judas de Nazaret y María de Magdala, un recurso de la trama que baña de originalidad la obra.
Nos encontramos, pues, con una novela que ahonda en la figura de Jesús, pero que tiene la virtud de contarnos la historia más repetida de todos los tiempos como si la escuchásemos por primera vez. No hay nada del manoseo de otras incursiones literarias en el tema. La novela ofrece, como hemos dicho ya, una versión alternativa a la historia “oficial”, pero no es una obra sensacionalista y este es tan sólo un primer, y básico, nivel de lectura. El autor va más allá de la transgresión más o menos fácil y aspira con esta novela a hacer alta literatura, narrando la soledad y el drama de un hombre, Jesús de Nazaret, autoobligado a ser perfecto.
En la tarea de poner en pie su artefacto literario, Héctor Olivera se sirve de una ingente labor de documentación, datos que se insertan en el texto sin menoscabo de su ritmo. Es muy meritorio este equilibrio entre rigor y agilidad a la vez que se despliega un argumento bien trabado que atrapa al lector. Las fuentes en las que abreva la fábula de “El Equívoco” provienen tanto de los Evangelios canónicos, como de los apócrifos, así como del judaísmo de la época, sin que por ello nos hallemos ante una obra con pretensiones históricas o aspiraciones teológicas. Judas, el gemelo de Jesús, no es una invención completa del autor, ya que un Evangelio apócrifo y otros textos del cristianismo primitivo dan cuenta de su existencia. Creo que esta sabia utilización de los datos entresacados de las fuentes consultadas constituye el barniz que otorga la pátina de verosimilitud que rezuma el texto. La otra pata sobre la que se sustenta el verismo de la obra es la ausencia tenaz de eventos sobrenaturales, El equívoco es una novela humana, ferozmente humana.
Por las páginas de El equívoco, además de Jesús y su gemelo, transitan otros personajes como los padres de Jesús, la ya mencionada María de Magdala, Saulo de Tarso, Pedro, Judas Iscariote y Simón el zelote, entre otros, a modo de teselas de un mosaico.
He de destacar, ya como colofón de esta reseña, la agilidad del estilo y la capacidad de síntesis de Héctor Olivera, que en un espacio tan breve es capaz de relatarnos, en un estilo claro y con una prosa exquisita, tantas vivencias. Eso sí, el lector, terminada la obra, se queda con las ganas de saber qué más nos puede contar ese Judas de Nazaret, narrador-testigo de tan original e interesante “evangelio” tras su forzada marcha de Palestina. Algo hace intuir que puede haber esa segunda parte que se antoja necesaria.
Por último, he de añadir algo acerca del autor: Héctor Daniel Olivera Campos es un apasionado de la literatura y de la historia y lleva más de una década escribiendo con regularidad, sobre todo relatos. Ha ganado trece premios literarios y ha quedado finalista en otros muchos certámenes. Ha publicado relatos en diversas antologías y en revistas literarias de España, Israel, Latinoamérica, Estados Unidos y Eslovenia.
Amelia de Querol Orozco, poeta.
Amelia de Querol Orozco
(Ferrol, 1960).
Escritora, poeta y pintora, estudio Biología en la Universidad de Santiago de Compostela. Colaboró durante años con el Diario de Ferrol, y fue tertuliana ( 2008) de los programas radiofónicos de ámbito nacional "A fondo" y "Él país de las maravillas". Ha participado en un gran número de recitales poéticos tanto multiautor, como individuales. Es primer premio "Sant Jordi" de poesía en castellano (XXIII Certamen "Sant Jordi" Mollet del Vallés, Barcelona) (2014).
Interlatencias Revista
julio 2023
Comentarios