El reincidente
- Interlatencias
- 29 ago 2021
- 3 Min. de lectura
Por: Axel Olvera
Repetición. Reincidencia. Reiteración. Invariabilidad. Hastío. Tedio. No es tu cuarentena, son las sensaciones que imperan en El incidente, ópera prima de Isaac Ezban. Es increíble lo bien que se valora en tiempos de pandemia perpetua esta película que se estrenó en 2014.
Perteneciente al género de ciencia ficción, el filme trata de dos familias que tras un incidente terminan atrapadas en un loop espacial. Primero conocemos a Carlos y a Oliver, hermanos que quedan encerrados en las escaleras de su departamento tras intentar huir del policía Marco. Después conocemos a la siguiente familia, conformada por Daniel, de 14 años aproximadamente, su hermana menor Camila, su padrastro ex-alcohólico Roberto y su madre Sandra, todos ellos terminan en un bucle en una carretera. Esta segunda familia es presentada como normal y feliz, en contraposición a como fueron presentados Carlos y Oliver quienes se encontraban en severos problemas financieros, incluso teniendo que llegar a delinquir. Los hermanos y el policía se encuentran atrapados en la Highway to Hell de AC/DC y la familia de Daniel está en la Stairway to Heaven de Led Zeppelin (que de cielo no tiene nada).

El incidente está lleno de contraposiciones y correspondencias, en las primeras escenas podemos ver la alegría de un matrimonio joven e inmediatamente después se muestra en escena a una anciana moribunda. En un momento de desesperación, Carlos le dice a Oliver: “la vida es una carretera muy larga y lo que pasamos ya no regresa” y después vemos a la familia de Daniel atrapada en una autopista interminable. Al iniciar el viaje familiar Roberto pronuncia las siguientes palabras: “estamos en una carretera interminable” después sus palabras regresan con fuerza hacia él y lo golpean pues se hacen tangibles.
Es importante recalcar que los personajes se encuentran atrapados sólo en el espacio, el tiempo sigue transcurriendo con regularidad. Otro hecho importante es que los recursos con los que disponen se regeneran tras un tiempo En escena se muestra cómo los personajes se van adaptando a su nueva realidad, algunos personajes se entregan completamente a los vicios, otros quedan en estado catatónico, pero lo que más llama la atención es el caso de Oliver, quien desarrolla complejos sistemas para cuidar de sí mismo: se alimenta sanamente, se ejercita diariamente e incluso desarrolla una ducha para poder bañarse todos los días. Y todos los días realiza las mismas actividades, así durante años.

“La única salida es seguir avanzando”, dicen algunos pósters de la película, de una manera irónica pues en su bucle espacial los personajes sólo pueden seguir avanzando y ese desplazamiento perpetuo resulta inútil. Es una película de ciencia ficción que nos recuerda mucho a episodios de The Twilight Zone, es cierto, pero es en la monotonía mencionada donde la audiencia puede sentirse identificada. Todos los días desempeñamos las mismas actividades, si respetamos la cuarentena nuestra cotidianidad transcurre completamente encerrados en cuatro paredes, nos bañamos y cuidamos de nuestro aspecto aunque no nos vaya a ver nadie y no podamos salir a ningún lado. Anhelamos la libertad que se nos fue arrebatada por un incidente que nunca estuvo en nuestras manos, así como los personajes de la película anhelan escapar del bucle en el que se encuentran.

La tercera temporada de la serie de Netflix, Dark, comienza con la siguiente frase de Schopenhauer: “Un hombre puede hacer lo que quiere. Pero no puede querer lo que quiere”, siendo el preámbulo de una obra que nos hace cuestionarnos sobre qué tan libre es el humano en realidad. Lo mismo sucede con El incidente, en diversos puntos de la película los personajes actúan en contra de su voluntad, se sienten a merced de fuerzas y designios que escapan totalmente de su control. Es un filme en el que predomina el sentimiento de fatalidad, estas imposiciones inevitables nos invitan a reflexionar sobre la libertad del humano a través de ella y permite al espectador cuestionarse: ¿qué tan libre es alguien si todo ya estaba predestinado para que sucediera de tal manera?
Interlatencias Revista
agosto 2021
Comments