Estreno de la 68° Muestra Internacional de Cine en la Cineteca Nacional
- Interlatencias
- 14 nov 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 ene 2021
Por: David Pichardo
noviembre 2020

El pasado 9 de noviembre del año en curso se llevó a cabo la conferencia virtual de la 68° Muestra Internacional de Cine que ofrecerá la Cineteca Nacional, moderada por el jefe de prensa de Cineteca Julio César Durán, y donde estuvieron presentes el crítico de cine y director de difusión y programación de la Cineteca Nacional, Nelson Carro, y el Dr. Alejandro Pelayo, director general de la misma.
La muestra se realizará a partir del 13 al 30 de noviembre con la organización habitual de cada año, esto es, se planificaron doce funciones para cada película -cada filme exhibido con dos funciones por día durante seis días-.
A pesar del aplazamiento de esta exhibición de cine internacional -pues debido a la pandemia no pudo presentarse en el mes de marzo como se había planeado- la muestra se instalará durante este mes sin ninguna modificación. Aunque ningún largometraje mexicano fue seleccionado este año, el director general Alejandro Pelayo agregó que, sin embargo, las películas mexicanas que han generado mucho interés -y que fueron ganadoras de los recientes premios Ariel- seguirán en el itinerario de funciones ordinarias.
Después de haber sido exhibidas en la Cineteca Nacional los largometrajes comenzarán a circular por las sedes del área metropolitana tales como La Casa del Cine, Cine Tonalá y los cines comerciales que se han sumado a la causa -Cinépolis y Cinemex-, para, a partir del siguiente año, exhibirse en las demás sedes dentro de toda la república. Un inconveniente será la imposibilidad de exhibir esta muestra en las sedes académicas como la UNAM o el IPN, ya que a causa de la pandemia éstas continuarán cerradas.
Los largometrajes seleccionados son:
· Buñuel en el laberinto de las tortugas (España) de Salvador Simó Busom
· Vivir su vida (Francia) de Jean-Luc Godard
· Al final bailamos (Suecia) de Levan Akin
· Juana de arco (Francia) de Bruno Dumont
· Pirañas: los niños de la camorra (Italia) de Claudio Giovannesi
· La portuguesa (Portugal) de Rita Azevedo Gomes
· La audición (Alemania) de Ina Weisse
· Beanpole: una gran mujer (Rusia) de Kantemir Balagov
· Divino amor (Brasil) de Gabriel Mascaro
· Gloria mundi (Francia) de Robert Guédiguian
· Hasta siempre, hijo mío (China) de Wang Xiaoshuai
· Lazos de familia (Reino Unido) de Ken Loach
· Cicatrices (Serbia) de Miroslav Terzic
· Pastor o impostor (Polonia) de Jan Komasa
Asimismo, se mencionó que las medidas sanitarias continuarán aplicándose durante la presentación de la 68° Muestra -se tomará la temperatura y exigirá sana distancia, etc.-, y como lo ha hecho desde su apertura, Cineteca Nacional tendrá una limitación de espacio con entradas reducidas a un 30%, razón por la cual también cambió el horario de exhibición de dicha muestra de 12:00 p.m. a 8:00 p.m. aproximadamente. No obstante, se prevé que dentro de la nueva normalidad haya buena asistencia, “Ahora más que nunca necesitamos de la asistencia de nuestro público”, dijo el director de programación Nelson Carro.
Sin duda se trata de una muestra nutrida de películas interesantes que durante estos tiempos de crisis tanto social como anímica pueden servirnos de aliciente para mantener una actitud positiva.
Interlatencias Revista
Comments