Hacia la 69º Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional
- Interlatencias
- 10 abr 2021
- 3 Min. de lectura
Por: David Pichardo
abril 2021

Este cinco de abril tuvo lugar la conferencia virtual de la 69º Muestra de Cine de la Cineteca Nacional, con la participación habitual de Julio César Durán, jefe de prensa, Nelson Carro, director de difusión y programación de la Cineteca y Alejandro Pelayo, director general de la misma.
La muestra comenzará este 9 de abril con la misma organización de costumbre, es decir, que se proyectarán 14 largometrajes con dos funciones diarias por película durante una semana.
Dicha muestra este año es prometedora, ya que puede dividirse en películas de directores consagrados cuya obra es ampliamente reconocida, y metrajes de aquellos directores jóvenes aun en la industria del cine, pero cuyas creaciones se han ganado su lugar en esta muestra por su alta calidad y originalidad. Así, estas 14 películas de 13 países distintos -entre ellos, Francia, España, Irán, Italia, y esta vez México- resultan en una variada gama de estilos, con temáticas diversas y cautivadoras, “es una selección amplia y variada del cine más interesante de los últimos tiempos”, dijo el director de difusión y programación Nelson Carro.
Se reiteró el seguimiento de las medidas de higiene necesarias para evitar riesgos durante la pandemia actual y se reportó un porcentaje de asistencia del 30 % durante marzo de este año, siendo el mismo porcentaje del mes de marzo del 2019, así como una asistencia de poco más de 5500 personas durante los fines de semana, por lo que se aseguró que la Cineteca Nacional está consolidando su ritmo y se mantiene estable en cuanto a su funcionamiento.

Los largometrajes exhibidos serán los siguientes:
Respecto a las películas de cineastas ya reconocidos:
· 8 1/2, Italia, Federico Fellini
· Undine, Alemania, Christian Petzold
· Los hijos del Sol, Irán, Majid Majid
· Sobre lo infinito, Suecia-Noruega-Alemania, Roy Anderson
· Days, Taiwán, Tsai Ming-liang,
· La Verdad, Francia-Japón, Hirokazu Koreeda
· Monstruos, Rumania, Marius Olteanu
Respecto a las películas de cineastas jóvenes:
· La virgen de agosto, España, Jonás Trueb
· La noche de los reyes, Costa de Marfil, Philippe Lacôte
· La educación parisina, Francia, Jean Paul Civeyrac,
· El gran cuento de los osos, Francia-Italia, Lorenzo Mattotti
· A Puertas Cerradas, Francia–Grecia, Konstantinos “Costa” Gavras
· La llorona, Guatemala, Jayro Bustamante
· Sanctorum, México, Joshua Gil
Entre tantas buenas noticias una cuestión permanece latente: ¿El semáforo de la ciudad sufrirá las consecuencias de las vacaciones de semana santa? El director general externó su preocupación ante dicha posibilidad y expresó que no hay ningún plan b en caso de que esta hipótesis se haga realidad.
- ¡Recomendación nacional!
En la conferencia el cineasta mexicano Joshua Gil fue invitado para hablar de su reciente filme presente en esta muestra. Declaró que con esta película buscó visibilizar la condición vulnerable de la vida de los campesinos forzados a trabajar en el cultivo y la recolección de marihuana y amapola en las sierras de Oaxaca como único medio de subsistencia, atrapados entre la fuerza de los militares y la de los narcotraficantes, mientras que un metafórico fin del mundo se acerca con un poder estético que cautivará al espectador. Es una película filmada en lengua mixe en las sierras de Oaxaca y Bolivia cuyo objetivo es el de exponer las debilidades de la humanidad a la vez que intenta proponer una resolución a dicha problemática para llegar al derecho de igualdad y dignidad que todos merecemos.
La muestra comienza este 9 de abril con las funciones de 8 ½ y Sanctorum. Los invitamos a asistir a una muestra que promete no decepcionar y que espera a un público ávido de cultura y apasionado por el séptimo arte.
Interlatencias Revista
abril 2021
Comments