Jibaro: La dolorosa incomprensión del otro
- Interlatencias
- 24 ago 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 9 mar 2024
Reseña Interlatente de Arturo Gálvez González
Recientemente se estrenó en Netflix la tercera de temporada de Love, Death & Robots, antología dedicada a recopilar cortos de animación. El episodio final es Jibaro, dirigido por el español Alberto Mielgo. Se trata de un relato que se alimenta de manera central de la figura mitológica de la sirena para mostrar una trágica historia, hermosamente presentada y contada sin necesidad de palabras.
Jibaro es un hombre sordo, miembro de un grupo de caballeros que se encuentran cruzando un bosque en busca de fortuna. El destino de todos queda escrito cuando la compañía llega a un lago donde habita una mujer vestida de oro y piedras preciosas que surge de las aguas. Utilizando su voz ella comienza a atraerlos primero lentamente y luego con gran violencia en una carrera frenética y demencial que parece una danza sobrenatural. Los soldados, despojados del control sobre sus propios cuerpos, se matan entre sí y los que quedan son arrastrados hasta las profundidades, todos menos Jibaro quien es incapaz de escuchar los mortales gritos de la sirena. Al darse cuenta de que sus poderes no funcionan en el superviviente ella decide acercársele movida por la curiosidad.
En el corazón de la naturaleza se encuentran dos personajes tan distintos que la barrera entre ellos parece ser infranqueable.
Esta historia hace un excelente trabajo haciendo que nos hagamos preguntas. ¿Cuál es la naturaleza de la mujer dorada?, puede que solo esté defendiendo su hogar o su propia vida de los extraños, ¿será simplemente un depredador?, ¿disfruta infligiendo dolor y muerte?
Esta incertidumbre está alimentada por el estilo en el que se nos presenta esta historia. Vemos la perspectiva de los personajes, pero lo que ocurre dentro de sus mentes y sus corazones tenemos que interpretarlo a través de sus acciones, de sus expresiones y sus movimientos. Sí podemos escuchar a los personajes, pero ninguno emite palabras. De hecho, la música es uno de los elementos que toma especial relevancia al momento de darle más fuerza a las emociones desplegadas en escena y, en su ausencia los sonidos del bosque se apoderan del ambiente.
En cuanto a la animación, el uso de locaciones y actores reales como referencia para la creación de los modelos dio como resultado un estilo fotorrealista que también da la sensación de estar contemplando una pintura. Los movimientos rápidos y la cantidad de detalles hacen que cada elemento se sienta lleno de vida. Este es el mismo estilo que ya habíamos visto en otro cortometraje (The Witness, 2019) también realizado por Mielgo para la primera temporada. Este episodio recibió tres premios Emmy.
Jibaro es una obra audiovisual muy rica que se presta para múltiples análisis e interpretaciones. Los temas que trata van desde las relaciones amorosas a la interacción violenta del hombre con la naturaleza. La soledad, la avaricia, el doloroso deseo de encontrar afecto, el amor en sus facetas más extremas e inconciliables. Todo converge en los dos personajes principales, dos visiones del mundo ajenas y rotas intentando salir a la superficie para poder respirar.
Interlatencias Revista
agosto 2022
Comments