top of page

Magnolia: La casualidad y lo inevitable

  • Foto del escritor: Interlatencias
    Interlatencias
  • 29 ago 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 30 ago 2021

Por: Alejandro Cortés


Magnolia se presenta como una película que aborda la casualidad, entendida como aquello externo que nos define de manera significativa. En el prólogo que cuenta tres muertes marcadas por la casualidad ya es apreciable esta temática, que en las tres horas restantes de metraje se explora a partir de identificar a la casualidad con las relaciones de cada individuo. Desde un inicio con un montaje ágil, sirviéndose del uso del recuento de un concurso de niños genios transmitido por televisión, se presenta a los personajes y se deja claro lo importante de sus relaciones, no porque lleguen a encontrarse todos en un punto de la trama sino porque como todo ser humano, ninguno de los personajes es una isla, cada uno está marcado por sus relaciones con los demás.


A partir de las historias paralelas de los personajes, Paul Thomas Anderson explora lo problemático de toda relación humana a partir de diferentes aristas, desde un niño explotado por su padre hasta un hombre que busca expresar su amor a un barman. Lo interesante de la película es, por una parte, cómo estas relaciones son expuestas a través de movimientos de cámara que no buscan mostrar el espacio en donde se desarrolla la historia, sino marcar la relación de los individuos, así el movimiento de la cámara obedece más a las miradas o deseos de uno respecto de otro. Y el cómo cada historia se va entrelazando por casualidades de relación de los personajes, dejando de lado la causalidad para explorar lo inevitable de la casualidad.


Así lo que más une a los personajes es la situación por la que atraviesa cada uno, un momento crítico en su relación con otras personas. Un paralelismo que es construido a través de un montaje dinámico, hasta llegar a un punto culminante en donde cada uno tienen que enfrentar lo problemático de sus relaciones, conectado con la casualidad de escuchar y cantar una misma canción.


La vía por la cual los personajes afrontan sus relaciones también los relaciona, aceptando los errores que han cometido o los errores que los otros han cometido para poder tratar de solucionarlos. Al final Magnolia logra ser un caleidoscopio de lo complicado de cualquier relación humana, de lo inevitable y lo permanente de nuestra relación con los demás, como lo dice una frase que se repite a lo largo de la película: “We might be through with the past, but the past ain’t through with us”. No podemos escapar de las relaciones con otras personas, a pesar de que pensemos que son parte del pasado, cada relación es una cicatriz inevitable. Inevitable como la casualidad, que puede presentarse como una lluvia de ranas.




 

agosto 2021


Comments


  • Blanco Icono de Spotify
bottom of page