Sobre la 15° Edición del Festival DocsMX.
- Interlatencias
- 17 sept 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 13 ene 2021
Por: David Pichardo
septiembre 2020

Con motivo de la decimoquinta edición del festival de no-ficción DocsMX, al mediodía del 17 de septiembre del año en curso, a través de sus redes sociales, se llevó a cabo la esperada conferencia de prensa virtual cuyo objetivo sería el de presentar las novedades y adelantos de temáticas y metrajes presentados a partir de su comienzo el próximo ocho de octubre hasta el diecisiete del mismo mes. De las 1436 propuestas fueron seleccionados ochenta y siete documentales, entre ellos cortometrajes, documentales nacionales e internacionales, así como diversos formatos innovadores de narración en el ámbito de la no-ficción. Habrá, además, dieciocho jurados de distintas partes del mundo (Cuba, México, España, EE.UU., Finlandia, Uruguay, etc.) y ocho premios vigentes incluyendo el premio del público.
El documental con el cual el festival de este año abrirá será la última producción de Maite Alberdi titulada El agente topo, creación que rompe con los prejuicios estereotípicos del cine documental al ser una obra de un ritmo ameno y una temática atractiva que demuestra la creatividad con que puede ser abordada cualquier tipo de narración audio-visual; homenajeando, además, a los adultos mayores en tiempos donde es imprescindible ayudarnos mutuamente y no olvidar a quienes más necesitan de nosotros.
Otro de los documentales más relevantes de este año es Confinados: puesto que actualmente el cambio drástico de nuestro estilo de vida es un tema importante a tratar, las cooperativas audiovisuales Muzungu y La maroma, y los festivales DocsMX y DocsValencia realizaron un proyecto que consistía en reunir distintos fragmentos de grabaciones de todos los sectores de la población durante esta cuarentena. Es así como este documental sobre el confinamiento, resultado de la ayuda y la cooperación de la ciudadanía, promete ser un sincero reflejo de nuestra realidad.
Asimismo, el DocsMX se ha caracterizado no solamente por ser un festival que exhibe sino también un festival que produce y crea, de manera que se confirmó la existencia de espacios virtuales y físicos pensados en torno al desarrollo de documentales, tanto para adultos como para niñas y niños: Un, docs, tres por mí (taller para público infantil), Doctubre MX, Goodpitch México (primera edición en México), Docslab (laboratorio de proyectos documentales), Plataforma MX (documentales mexicanos en desarrollo), Plataforma IB (documentales iberoamericanos en desarrollo), Docs in progress (impulso a la conclusión de documentales), Doctalks (conversatorio sobre la realización de documentales), así como Retodocs, y Recontar el porvenir, en cuanto concursos de creación, entre otros.
¿Dónde podremos ver este festival? Aunque cuenta con sedes físicas para su proyección (Cineteca Nacional, Casa del Cine y Cine Lido), la pandemia adelantó un proyecto que tenían planeado para el futuro: Docs-enlínea.com. Así, la edición de este año será híbrida, pues bastará con entrar a la página el día de la inauguración del festival para conocer los horarios de las funciones, y aunque cada documental será gratuito de acuerdo al horario que le corresponda, es posible rentar cualquier documental en un sistema on demand para verlo sin necesidad de esperar la fecha de estreno. A pesar de ser esta vez una edición con formato virtual limitado hasta el cierre del festival el diecisiete de octubre, es decir, que después de esa fecha no podrán verse estos documentales, los organizadores de este gran evento han prometido que el formato virtual llegó para quedarse y que próximamente la plataforma digital estará disponible sin interrupciones y con un gran catálogo de las novedades de cada año y de los mejores filmes de las entregas de años pasados.
No podemos más que esperar con ansias la llegada de este festival que, pese a haber sido planeado en un ambiente de crisis mundial, gracias a todo el equipo de trabajadores logró superar los retos impuestos, y promete la misma calidad de contenido que las ediciones anteriores para que nosotros disfrutemos del cine documental mientras mantenemos el confinamiento.
Interlatencias Revista
コメント