The Neon Demon: Alegoría de la belleza mundana
- Interlatencias
- 29 dic 2021
- 4 Min. de lectura
Por: Luis Aldama

“La esencia del arte que se esconde en el abismo, se quiebra en el silencio de su mirada reflejada en el vacío de sus ojos, deslizándose a través de su último aliento. Un alma ausente y llena de colores en el infinito temor de su ignorancia; tras la capa estética de la inocencia y el volumen simétrico de la pintura que la cubre, con el espíritu que desciende y se pierde, en la agonía egoísta e insoluble que se eleva en la inconsciencia.”
The neon demon es un largometraje de suspenso-psicológico y terror escrito y dirigido por Nicolas Winding Refn. Esta película fue filmada en tres países: Estados Unidos, Francia y Dinamarca en el 2016.
En el mundo del demonio neón, aparece Jesse (Elle Fanning), aspirante a modelo, joven de 16 años que se muda a Los Ángeles, adentrándose en la industria de la moda reclutada por un prestigioso diseñador de modas (Alessandro Nivola). Jesse es la protagonista de la obra, una joven inocente y llena de pureza interior y una belleza física absoluta, quien pronto se ve envuelta en el deseo y la dureza de las modelos quienes ya no son tan puras, transgredidas por el egocentrismo y la frivolidad, y en la cual la joven de 16 años, llevada a través de su inseguridad e inocencia, experimenta una metamorfosis y paulatinamente se vuelve una mujer narcisista.
El creador de la obra, Nicolas Winding Refn, es un director que marca un estilo propio rompiendo modelos establecidos por el cine convencional, encontrándose rápidamente en el cine experimental y decide explorar su impronta a través del cine independiente.
El joven artista, nacido en Copenhague, Dinamarca es influenciado por al arte a través de su padre, Anders Refn, director y editor de cine, y su madre Vibeke Winding, directora de fotografía, en quienes encuentra la inspiración necesaria para iniciarse en el mundo del cine, haciendo de éste, su máximo artífice expresivo. Pronto el futuro cineasta, encontraría su impronta y estilo a través de la deducción de historias imaginativas; las imágenes, que paradójicamente se desbordarían en un marcado conocimiento estético de la fotografía debido a una condición cerebral, la dislexia.
Nicolas Winding Refn, quien vivió casi toda su infancia y parte de la adolescencia en Nueva York, profundizó en varios géneros cinematográficos,citando algunas películas claves que tomarían una aguda inspiración en sus obras metafísicas como The Texas Chain Saw Massacre (1974), El topo (1970) de Alejandro Jodorowksy, Suspiria (1977) de Dario Argento (ópera prima del cine giallo) y las obras expresivas y compuestas por el italiano Mario Bava, nacen como material creativo para Winding Refn en su obra más evolucionada: The neon demon.
The neon demon es un filme elevado en cuanto a su conciencia técnica y estética, tomando elementos del cine Giallo (amarillo en italiano), iniciando con una serie de libros escritos por Gialli Mondadori, dedicadas a las novelas de detectives y criminales, y que con el paso del tiempo, se manifiesta en el mundo del cine con un estilo fotográfico y el alucinante recurso de la paleta de colores, generalmente usando los colores, azul, violeta y rojo. Toda esta mezcla de elementos; la violencia marcada del cine de criminales, la conciencia estética y la evolución de la fotografía en su simetría, la referencia cromática de los colores neón y la marcada simbología, dan el significado preciso en la obra de Nicolas Refn explorando el cine de explotación en su obra capital.
Desmenuzando la cinta, Winding Refn nos introduce a su dialéctica visual con una escena donde Jesse, se encuentra recostada posando para una sesión de fotografías, con la mirada perdida, anticipándose en un mundo viscoso y cargado hacía su propia simbología. La escena totalmente moldeada por la composición musical de Cliff Martínez y los primeros planos simétricos mostrando a contra luz con dos colores esenciales: rojo y azul, marcando la delgada línea de la metamorfosis entre la inocencia de la belleza pura y el contrapeso del ego reflejado en la mirada del narcisismo.
Jesse, pronto se encuentra reducida a la soledad y es vulnerable ante un mundo experimentado y cruel; a la explotación en un mundo decadente y misógino que se ve explorado en la industria de la moda y el modelaje. Ella es admirada y odiada por el resto de las modelos, asiste a fiestas con rituales bizarros y coloridos bien expresados en sus cromáticos y la fotografía en su máxima expresión estética, compuesta por planos en tercios y la clara inspiración en Ojos bien cerrados (1999) de Stanley Kubrick y la pérdida de identidad de Perfect blue (1997) de Satoshi Kon.
Con el paso del tiempo, la protagonista funge como la expresión auténtica de la belleza, símbolo mundano de la superficialidad, embriagada por la exquisitez alucinante de la aceptación de quienes la rodean. Insegura e incompleta, se observa a Jesse abriendo la puerta de su habitación, sólo para darse cuenta de que adentro en la oscuridad habita un felino, símbolo de un mal augurio, sinónimo de una violencia aparente.

La escena que parte la narrativa en demonio neón es la encarnación de la protagonista, representación del descenso a los abismos. En una sesión de fotografías, Jesse se pierde en sí misma, deseando su propio cuerpo, la carne como alegoría del erotismo y la egolatría. Una alucinante combinación de colores azules con destellos blancos hacía la propia evolución que cambia radicalmente a los cromáticos rojos; anagrama de la transmutación; imagen perpetua de la repulsión humana. Por otro lado, la composición musical de Cliff Martínez es embriagante, siniestra, nocturna y estética; es absorbida en el delirio de su perfecta sincronía, expresada como piedra angular de la obra.
The neon demon es la obra que comienza con la metamorfosis en la cinematografía de Nicolas Winding, desde Bronson (2008) hasta su obra capital; es la esencia del vampirismo y el canibalismo transgredido y una fascinante mezcla de colores neón y la composición maestra de Cliff Martínez. Es así como el filme nace como una crítica audaz y fresca de la industria de la moda y el modelaje.
Interlatencias Revista
Diciembre 2021
留言