Íntimos Fragmentos
- Interlatencias
- 23 feb 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 9 mar 2024
Fragmentos de Íntimos Fragmentos de Aníbal Fernando Bonilla
II
La palabra
en el orificio que emana sangre,
aquella gotera
que vierte melancolía.
La vida
como suspiro
en el aire;
bitácora que decanta
las fronteras.
Manta de girasoles,
algarabía del caminante extraviado
en el cobijo del tiempo.
X
Las cosas simples
en los rostros sabios
en la mirada calcinada de tiempo,
piedra persistente
en la levedad de los días.
Espigas de dolor,
totora que amanece
en el ojo del agua.
XIII
Surco en el amanecer de los dioses
ante la ceremonia de la tierra húmeda,
semblante de maíz tierno
desde el recuerdo de los ríos tumultuosos,
desde el quebranto de madrugada,
desde la tempestad en el vértice de la muerte,
desde la esperanza que acumulan los siglos,
desde la ensoñación con piel de venado,
desde la alborada
en plena membrana de la savia.
XXIII
La ola que arrastra la nostalgia
como reloj de arena prodigiosa,
el agitado ritmo de las aguas solitarias
como zumbido de mujer.
Cáliz fresco para el hambriento,
manzana carnosa
en pleno espejismo,
brisa y mar en los pechos de nácar.
XXIV
Mujeres que surcan la cueva
desde el gozo pendiente,
desde el delirio de la carne violeta,
desde la tímida primavera con olor a manzanilla,
desde la mano gitana, como oculta promesa,
desde el apetito inconfesable,
desde el deleite como melodía de lluvia,
desde la sórdida aventura
que advierte el crepúsculo.
De Íntimos fragmentos, Aníbal Fernando Bonilla, El Ángel Editor, Quito, 2019.

Aníbal Fernando Bonilla
(Otavalo, Ecuador, 1976)
Máster en Estudios Avanzados en Literatura Española y Latinoamericana, y Máster en Escritura Creativa por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Licenciado en Comunicación Social. Ha publicado, entre otros, los poemarios Gozo de madrugada (2014), Tránsito y fulgor del barro (2018), Íntimos fragmentos (2019), y la recopilación de artículos de opinión en Tesitura inacabada (2022). Finalista del Premio Nacional de Poesía Paralelo Cero 2018, y del III Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros 2023. Columnista de diario El Telégrafo entre 2010 y 2016. Articulista de El Mercurio de Cuenca, desde el 2022, y colaborador en varias revistas digitales. Participante seleccionado en el Taller de Poesía Ciudad de Bogotá Los Impresentables (2022 y 2023). Ha sido invitado a eventos de carácter literario, cultural y político en España, Nicaragua, Argentina, Uruguay, Cuba, Bolivia y Colombia, como el XV Encuentro de Poetas Iberoamericanos en Salamanca (2012), el XIII Encuentro Internacional “Poetas y Narradores De las Dos Orillas” en Punta del Este (2014), el VI Encuentro de Jóvenes Escritores de Iberoamérica y el Caribe en La Habana (2016), el III Encuentro Internacional de Poesía en la Ciudad de los Anillos en Santa Cruz de la Sierra (2016), o el XI Festival Iberoamericano de Poesía en Fusagasugá (2023).
febrero 2024
Interlatencias Revista
Comments